Coca-Cola presenta su primera botella fabricada a partir de plástico reciclado procedente de basura marina, demostrando que, algún día, incluso los residuos del océano pueden convertirse en nuevos envases para uso alimentario. Esta primicia mundial es también un ejemplo de cómo la tecnología más innovadora puede transformar plástico PET muy degradado en materia prima de alta calidad.
Se trata de la primera botella en el mundo fabricada con plástico recuperado de costas y mares para su uso en alimentación y bebidas. Se han conseguido fabricar alrededor de 300 botellas utilizando un 25% de plástico reciclado procedente de fondos marinos y costas españolas y portuguesas. Un pequeño paso por el momento, pero con grandes implicaciones futuras...
Esta botella se ha desarrollado para mostrar el potencial transformador de las nuevas técnicas de reciclaje. Se trata de procesos altamente innovadores que descomponen los elementos del plástico y eliminan las impurezas del PET muy degradado, para después convertirlo en plástico de gran valor y apto para su uso en alimentación y bebidas. Esto significa que los plásticos de menor calidad, que a menudo se destinan a la incineración o son llevados a vertederos, ahora pueden recibir una nueva vida. También significa que habrá más material disponible para el reciclado, lo que reducirá la cantidad de PET virgen que se utiliza, generando así una menor huella de carbono.
Este prototipo de botella es el resultado del trabajo conjunto llevado a cabo por Ioniqa Technologies, Indorama Ventures, el proyecto Mares Circulares de Coca-Cola en España y The Coca-Cola Company. Aunque esta revolucionaria forma de reciclar está todavía en sus fases iniciales, a corto plazo estas mejoras serán llevadas a escala comercial por Coca-Cola, utilizando los canales actuales de reciclaje e incluyendo plástico que anteriormente no era reciclable. A partir de 2020, Coca-Cola prevé extender dichos logros a otras botellas de su porfolio de bebidas.
Bruno van Gompel, Director Técnico y de Cadena de Suministro de The Coca-Cola Company para Europa Occidental, destaca el potencial de la tecnología actual: "Las nuevas tecnologías de mejora del reciclaje son enormemente prometedoras, no solo para nosotros, sino también para la industria y la sociedad en general. Aceleran la perspectiva de una economía circular para el plástico y, por eso, estamos invirtiendo en ellas. A medida que comiencen a ser utilizadas a mayor escala, veremos como todo tipo de plásticos pueden volver a ser usados como si fueran nuevos una y otra vez, evitando que grandes cantidades de residuos lleguen a incineradoras y vertederos”.
En opinión de Tonnis Hooghoudt, CEO de Ioniqa Technologies, empresa holandesa detrás de estas nuevas tecnologías de mejora del reciclaje: “Estos avances tendrán un impacto a nivel global. Al trabajar con Coca-Cola e Indorama para producir esta botella, nuestro objetivo es mostrar lo que la tecnología puede ofrecer. Nuestra nueva planta ya está operativa y estamos incorporando esta tecnología a escala. Al hacerlo, nuestro propósito es eliminar por completo el concepto de 'plástico de un solo uso' y los residuos plásticos".
Última actualización: 03/10/2019