Impulsar la empleabilidad juvenil - GIRA Jóvenes | Coca-Cola ES

Impulsar la empleabilidad juvenil - GIRA Jóvenes | Coca-Cola ES

Desde hace años España tiene uno de los niveles de desempleo más elevados de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), y las cifras son especialmente preocupantes en el caso de los menores de 25 años.

 

Precisamente, estos fueron los grandes damnificados de la crisis económica de 2008. Por eso, en 2012, en uno de los peores momentos de la recesión, Coca‑Cola puso en marcha el proyecto GIRA Jóvenes para ayudar a los chicos y chicas más afectados: aquellos de entre 16 y 26 años de entornos difíciles y grandes ciudades que habían abandonado prematuramente los estudios.  

 

Bajo la premisa de que todos tenemos talento pero no las mismas oportunidades, nacía un itinerario formativo para que sus participantes, desde el desarrollo de sus vocaciones y competencias personales, pudieran vivir experiencias laborales únicas que les preparasen para el mundo adulto.

 

5518 participantes en GIRA Jóvenes

Remontada la crisis, el empleo juvenil empezó a ver algo de luz, aunque seguía sin despegar. Pero llegó la pandemia, que volvió a echar por tierra las expectativas de futuro de las nuevas generaciones y puso todo patas arriba. 

 

Impulsar la empleabilidad juvenil a través de la FP

 

Con el fin de ayudar a los jóvenes a adaptarse a un mundo cada vez más cambiante y acercarles a nichos de empleo que serán tendencia en unos años, como los relacionados con la digitalización y la sostenibilidad -las dos grandes palancas de cambio de la era pos-COVID-, en 2021 Coca-Cola decidió rediseñar GIRA Jóvenes

 

De esta manera, desde 2022 el proyecto se dirige a chicos y chicas que estén estudiando Formación Profesional (FP) básica y media, pues cada vez más empresas buscan nuevos perfiles profesionales que, en muchos casos, están más relacionados con la enseñanza de FP que con la universitaria.

 

Una apuesta por impulsar la empleabilidad juvenil a través de la FP que tiene su reflejo también en la adhesión de Coca-Cola a la Alianza por la Formación Profesional, promovida por el Ministerio de Educación y Formación Profesional para mejorar el vínculo entre las necesidades empresariales y la inserción laboral de los jóvenes.

GIRA Jóvenes forma parte del compromiso de Coca-Cola por una sociedad más diversa e integradora. GIRA Jóvenes forma parte del compromiso de Coca-Cola por una sociedad más diversa e integradora.

 

El nuevo itinerario es un ahora un formato híbrido, que combina presencialidad con sesiones online, y amplía su alcance geográfico. En cada edición, impactará en unos 600 jóvenes de cuatro núcleos urbanos -Madrid, Sevilla, Barcelona y Bilbao-, pero también de 20 municipios rurales del resto del territorio español.

 

En este último caso, el objetivo es que los jóvenes de las zonas rurales tengan la posibilidad de encontrar un empleo dentro de ellas o sean capaces de poner en marcha sus propios proyectos de emprendimiento y se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades. Una forma de frenar el éxodo joven de los pueblos y fijar población en la España vaciada. De hecho, con este fin, en sus últimas ediciones GIRA Jóvenes ya incluía un segundo itinerario dirigido a alumnos de FP de las áreas rurales.

 

Así, el nuevo GIRA Jóvenes consta de las siguientes fases y módulos:

326.789 horas de formación

 

  • Sesión de bienvenida. En cada edición, los jóvenes disfrutarán de una sesión de bienvenida en sus ciudades o centros de FP de su zona rural, que dará el pistoletazo de salida a su experiencia GIRA Jóvenes.
  • Formación en competencias transversales. A continuación, los participantes recibirán formación para el desarrollo de las llamadas competencias transversales (pensamiento crítico, capacidad de liderazgo, habilidades comunicativas, trabajo en equipo, gestión de emociones...), que son básicas para ser un buen profesional en el mundo actual.
  • Clases magistrales. Reconocidos expertos del ámbito de la digitalización, la sostenibilidad, el emprendimiento y el desarrollo personal tratarán de inspirar a los jóvenes a través de clases magistrales.
  • Ideación de un proyecto de impacto social. Tras ellas, los participantes se dividirán en grupos de cinco personas y, junto a sus sherpas (mentores), elaborarán un proyecto de impacto social destinado a resolver algún reto o problemática de su entorno más cercano. En este sentido, el programa trasladará a los jóvenes los desafíos que se plantean desde la Agenda 2030 y cómo ellos mismos pueden también dar respuesta a los Objetivos de Desarrollo Sostenible desde una perspectiva local para el desarrollo socioeconómico de sus territorios.
  • Puesta en marcha del proyecto. Ocho grupos semifinalistas recibirán apoyo económico y acompañamiento para llevar a cabo su proyecto.
  • Gala final y viaje experiencial. En el transcurso de una gala final en Madrid, se decidirán los dos equipos ganadores (uno de un entorno urbano y, otro, de uno rural), que disfrutarán de un viaje experiencial de la mano de entidades relacionadas con Coca-Cola.
  • Bolsa de empleo. Todos los participantes tendrán la oportunidad de acceder a experiencias laborales remuneradas, de distinta duración, en ámbitos como la hostelería, el arte, el deporte, la música o la distribución. Las experiencias se desarrollarán en eventos propios de Coca-Cola, el Bar de la sede de Coca-Cola en España o a través de empresas que colaboran con la compañía.

 

Nuevas entidades participantes

1278 jóvenes han pasado por la fase Inspirar

 

En esta nueva etapa de GIRA Jóvenes, Coca-Cola renueva su compromiso con muchas de las organizaciones sociales que la han acompañado en el proyecto a lo largo de estos años (Pinardi, Cruz Roja, Fundación ONCE, Opción 3, Alma Natura o Fundación EXIT), e incorpora nuevos colaboradores. Entre ellos se encuentran:

 

  • Fundación Universidad-Empresa, que entrenará a los jóvenes en soft skills como liderazgo, toma de decisiones, espíritu emprendedor o adaptación a los entornos cambiantes. Se trata de habilidades imprescindibles en la actualidad para iniciar la andadura en el mundo laboral.
  • Youth Business Spain y Alma Natura, como expertos en emprendimiento e intraemprendimiento, que acompañarán a los participantes en la identificación de retos en su entorno y la ideación de soluciones creativas y con impacto positivo.
  • IBM, como especialista en el sector tecnológico, que descubrirá a los jóvenes las oportunidades que ofrece la digitalización cuando se pone al servicio de las personas y sus necesidades.

  • Fundación Pegasus, con el propósito de conectar a los jóvenes con sus talentos, lo que les motivará para dar lo mejor de sí mismos, a través de masterclasses de autoconocimiento y desarrollo personal.
  • Universidad Politécnica de Madrid, mediante su equipo del Instituto Tecnológico de Desarrollo (itdUPM), que mostrará a los jóvenes las oportunidades laborales existentes, pero también las que surgirán en los próximos años en torno a la transición hacia una sociedad más sostenible.

 

Diez años de logros

 

769 experiencias laborales

Hasta el momento, este recorrido de 10 años bajo el firme propósito de mejorar la capacitación y empleabilidad de la juventud española ha sido todo un éxito. Y es que, desde 2012, más de 7.200 chicos y chicas han participado en GIRA Jóvenes, reconocido con el sello Talento Joven del Injuve en 2018, brindándoles 770 experiencias laborales y 150.000 horas de formación

 

Según un estudio sobre el Retorno Social de la Inversión (SROI) de la iniciativa realizado en 2018, esta mejoró un 89% la empleabilidad de los participantes, generando, por cada euro invertido, 5,3 euros de valor socioeconómico.

 

No obstante, GIRA Jóvenes es mucho más que un proyecto para impulsar el futuro juvenil. En paralelo a este viaje en el que los jóvenes se acaban conociendo mejor a sí mismos, se acercan al mundo laboral y ganan habilidades para el trabajo y la vida, van creando una gran comunidad con la que compartir sus anhelos, miedos y dudas, y en la que apoyarse en sus esfuerzos por tomar las riendas de su propia existencia.

 

Última actualización: 03/05/2022

7 provincias de toda España