1.000 días de Mares Circulares reduciendo residuos marinos | Coca-Cola ES

1.000 días de Mares Circulares reduciendo residuos marinos | Coca-Cola ES

07/06/2021

 

Los océanos son los pulmones del planeta -producen al menos el 50% del oxígeno-, albergan la mayor parte de la biodiversidad de la Tierra y son una fuente importantísima de alimentos y medicinas, además de ser el medio de subsistencia de millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, el impacto del ser humano en ellos es cada vez mayor, así que necesitan más apoyo que nunca

 

El Día Mundial de los Océanos, que se celebra cada 8 de junio, ensalza este año las maravillas de los océanos como fuente de vida y sustento de la Humanidad y de los demás organismos de la Tierra, instándonos a protegerlos y preservarlos. Pero esta fecha tan señalada es también una oportunidad para poner en valor proyectos que abordan de manera integral problemas como el de los residuos marinos, con el fin de generar un cambio real: el de conservar y utilizar de manera sostenible los océanos, los mares y todos sus recursos. 

 

Es el caso de Mares Circulares, el proyecto de alianzas de Coca-Cola para limpiar costas, espacios protegidos y fondos marinos de España y Portugal, fomentar el reciclaje e impulsar la economía circular.

 

Iniciado en 2018 con la participación de instituciones, asociaciones locales y ONG ambientales, cumple ahora 1.000 días. Y lo hace con resultados muy positivos, pese al parón que ha supuesto la pandemia para algunas de las acciones previstas. 

 

Lo urgente: limpieza de playas y fondos marinos

 

A lo largo de las tres ediciones del proyecto, cofinanciado por The Coca-Cola Foundation, se han conseguido recoger 1.157 toneladas de residuos de entornos acuáticos, áreas protegidas y fondos marinos de España y Portugal

 

Un logro que no hubiera sido posible sin la participación de los 14.206 voluntarios que han trabajado en la limpieza de 170 playas y otros entornos acuáticos, así como en la de 22 reservas marinas y otras áreas protegidas, en este caso con la ayuda de buzos y marineros voluntarios. Además, en la extracción de residuos de las profundidades de los fondos marinos, en su mayoría plásticos, se ha contado con la implicación de 17 puertos pesqueros distribuidos por distintos puntos de España y Portugal.

 

Gracias a la participación de 14.206 voluntarios se han podido hacer 170 limpiezas de playas Gracias a la participación de 14.206 voluntarios se han podido hacer 170 limpiezas de playas

Asimismo, las 556 monitorizaciones llevadas a cabo desde 2018 en playas y otros entornos acuáticos han servido para nutrir importantes programas de seguimiento de las basuras marinas, como el del Ministerio de Transición Ecológica (MITECO). Estas monitorizaciones son previas a las labores de limpieza y los datos que se extraen de ellas pueden ser fuente de futuros análisis científicos sobre la materia.

 

Lo importante: sensibilizar y formar sobre reciclaje

 

De nada sirve retirar del medio ambiente botellas, latas, colillas o redes si no se instaura entre la ciudadanía una cultura del reciclaje que evite nuevamente la contaminación marina. Por ello, sensibilizar sobre la necesidad del reciclaje es otro de los pilares de Mares Circulares. A lo largo de estos tres años, la iniciativa ha conseguido formar y concienciar a 54.727 personas en un centenar de municipios.

 

Mirando al futuro: apoyo a estudios científicos y ‘start-ups’ 

 

Mares Circulares impulsa estudios científicos e iniciativas empresariales que aportan soluciones al desafío de la contaminación marina Mares Circulares impulsa estudios científicos e iniciativas empresariales que aportan soluciones al desafío de la contaminación marina

Mares Circulares mira siempre hacia el futuro. Por ello, apoya estudios científicos e iniciativas empresariales que aportan soluciones al desafío de la contaminación marina, sobre la base de metodologías y principios propios de la economía circular. Así, desde 2018, y dentro del concurso Mares Circulares, ha premiado con capital semilla a 3 start-ups y financiado 9 estudios científicos que permiten avanzar en este sentido.

 

Paralelamente al concurso, Mares Circulares también está detrás de otras iniciativas relevantes en el ámbito de la lucha contra la basura marina, como el prototipo de robot de una empresa asturiana que es capaz de filtrar el agua para reducir la presencia de plásticos en el mar.

 

No lo podríamos haber hecho solos

 

Todos estos logros no habrían sido posibles sin el entusiasmo y esfuerzo de cada una de las partes implicadas en la iniciativa. Es ahí, precisamente, donde radica el éxito de estos tres años de Mares Circulares. Y es que durante sus 1.000 días de trayectoria, este proyecto en red ha contado con el compromiso y la participación de más de 600 ONG y entidades públicas y privadas, como el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la Asociación Chelonia, la Fundación Ecomar, la Asociación Vertidos Cero y la Liga para a Protecção da Natureza. Organizaciones e instituciones que llevan años implicadas en acciones de intervención directa para alcanzar el equilibrio y la sostenibilidad de los mares.

 

Mares Circulares: un proyecto de continuidad

 

Mares Circulares forma parte de la estrategia de sostenibilidad de Coca-Cola en materia de envases Mares Circulares forma parte de la estrategia de sostenibilidad de Coca-Cola en materia de envases

Enmarcado dentro de la estrategia de sostenibilidad de Coca-Cola en materia de envases, Un Mundo sin Residuos, en la que se ha propuesto recoger y reciclar el equivalente al 100% de las latas y botellas que comercializa, Mares Circulares sigue adelante. Y lo hace adaptándose al nuevo contexto marcado por la pandemia, ajustando objetivos y acciones para poder continuar su labor, pues la salud de mares y océanos no puede esperar.

 

Sin ir más lejos, en su camino por hacer realidad su visión de un mundo sin residuos, y coincidiendo con el Día Mundial de los Océanos, Mares Circulares ha lanzado #cleaningchallenge. Se trata de una acción en redes sociales para animar a la gente a recoger el mayor número de residuos posible en parques, playas o ríos y subir las fotos en Twitter o Instagram, visibilizando así el problema de la contaminación marina. 

                                           

En este sentido, The Coca-Cola Company acaba de anunciar su alianza con The Ocean Cleanup para limpiar de plásticos 15 ríos de todo el mundo antes de que estos lleguen a los mares y océanos.