Envases sostenibles - Nuevos objetivos de Coca-Cola | Coca-Cola ES

Envases sostenibles - Nuevos objetivos de Coca-Cola | Coca-Cola ES

03/10/2019

 

En 2017, Coca-Cola puso en marcha Avanzamos, su estrategia de sostenibilidad para Europa Occidental que fija importantes objetivos para 2025: recoger y reciclar el equivalente al 100% de las botellas o latas que comercialice, que todos sus envases sean 100% reciclables y que sus botellas de plástico contengan, al menos, un 50% de PET reciclado.

 

Ahora, Coca-Cola da un paso más y anuncia nuevos objetivos en materia de envases sostenibles en Europa Occidental para que estos sean recolectados, reciclados y reutilizados:

 

  • Eliminar el plástico innecesario o difícil de reciclar del porfolio de bebidas a través del aligeramiento de envases y la eliminación de los envases secundarios de plástico. Esto supondrá una reducción de más de 11.000 toneladas de plástico al año. Coca-Cola Europacific Partners anunció recientemente que cambiaría el envoltorio plástico de sus multipacks de latas por uno de cartón 100% reciclable, eliminando 4.000 toneladas de plástico de su cadena de suministro en 2020. También recientemente se ha rebajado de forma notable la coloración verde del plástico PET de las botellas de Sprite, pues un PET más claro es más fácil de reciclar.

 

  • Conseguir que todas las botellas de plástico sean de material 100% reciclado o procedente de materias primas renovables, evitando con ello el uso de más de 200.000 toneladas de plástico virgen al año. Además, Coca-Cola en Europa Occidental adelanta de 2025 a 2023 su objetivo de que todas sus botellas de plástico estén fabricadas con al menos un 50% de PET reciclado, dos años antes de lo previsto (en España se prevé alcanzar el objetivo en 2022). En esta línea, en julio pasado Coca-Cola en Europa Occidental anunció que sus marcas Honest, Glaceau Smartwater y Chaudfontaine harían la transición a plástico 100% reciclado en 2019/2020.

 

  • Apoyar sistemas de retorno de envases eficaces en toda Europa Occidental, donde todavía no existe una alternativa de éxito demostrado, en línea con el objetivo de Coca-Cola de recoger el equivalente a cada botella o lata que venda en 2025. Coca-Cola, junto con sus socios embotelladores, también impulsará sistemas de retorno de envases eficaces en el resto de mercados europeos, allí donde no haya alternativas eficientes en funcionamiento. 

 

  • Hacer pública la huella de carbono de todos los envases con carácter anual, así como informar del desempeño con respecto a los compromisos y objetivos de la compañía de manera transparente.
Ahorro en plástico virgen Coca-Cola

 

Soluciones para el futuro

 

Tim Brett, presidente de The Coca-Cola Company en Europa Occidental, ha afirmado: “Actualmente, demasiados recursos son desechados como residuos. Sabemos que necesitamos hacer más para corregir esto. Los objetivos que nos hemos marcado son ambiciosos, y así debe ser. Los envases tienen una función valiosa, pero siempre deben recogerse, reciclarse y reutilizarse. Nuestro objetivo, trabajando de la mano de nuestros colaboradores, es hacer que la expresión ‘plástico de un solo uso’ deje de tener vigencia, tanto en lo que se refiere a nuestro negocio como más allá, consiguiendo que todo nuestro plástico y, por tanto, nuestros envases, respondan a los principios de la economía circular".

 

En 2019, Coca-Cola ha invertido 180 millones de euros tanto en el diseño de nuevos envases y operaciones como en la búsqueda de soluciones para envases más sostenibles en Europa. Como muestra de ello, Coca-Cola ha presentado su primera botella fabricada a partir de plásticos marinos recuperados y reciclados, demostrando que, algún día, incluso los residuos del océano pueden convertirse en nuevos envases para uso alimentario.

 

Tim Brett sobre la función de los envases

Gracias al trabajo conjunto llevado a cabo por Ioniqa Technologies, Indorama Ventures, el proyecto Mares Circulares de Coca-Cola en España y The Coca-Cola Company, se ha conseguido fabricar alrededor de 300 botellas utilizando un 25% de plástico reciclado procedente de playas y fondos marinos de España y Portugal. Estas botellas han sido diseñadas y desarrolladas para mostrar el potencial transformador de las revolucionarias tecnologías de mejora del reciclaje, que pueden convertir plásticos usados de cualquier calidad en plástico de alta calidad apto para su uso en alimentación y bebidas.

 

Primera botella marina de plástico reciclado Imagen de la primera botella de Coca-Cola fabricada a partir de plástico marino recuperado y reciclado.

Estas mejoras serán llevadas a escala comercial por Coca-Cola utilizando los canales actuales de reciclaje e incluyendo plástico que anteriormente no era reciclable. A partir de 2020, Coca-Cola prevé extender dichos logros a las botellas de su porfolio de bebidas.

 

Estas y otras innovaciones se explorarán en el recientemente creado Packaging Innovation Hub, cuyo objetivo es acelerar la innovación e invertir en soluciones en materia de envases sostenibles en Europa Occidental. También son metas prioritarias la inversión continua en tecnologías de mejora del reciclaje, así como buscar envases alternativos para el futuro, como botellas fabricadas con papel y biomateriales, e incluso alternativas packaging free como pueden ser los equipos Freestyle o soluciones de micro-dosificación.