29/04/2021
Tras más de un año desde el inicio de la pandemia y del confinamiento total, aún hoy seguimos viviendo con muchas restricciones a causa del coronavirus. La falta de libertad de movimientos, las limitaciones al ocio, el poco contacto con familiares y amigos, el impacto económico y la incertidumbre generalizada han hecho mella en todos nosotros. Por eso, no es de extrañar que nuestra salud mental y emocional se haya visto afectada. De hecho, un reciente estudio realizado por Ipsos para el Foro Económico Mundial sitúa a España como el cuarto país del mundo en el que más ha empeorado la salud mental.
Consciente de la necesidad de atender esta dimensión de la salud -tan importante como la física-, Coca-Cola, dentro de su compromiso social y su propósito de marcar la diferencia en la vida de las personas, inició en septiembre de 2020 los talleres Todo irá a mejor. Unos encuentros para brindar apoyo emocional a las personas especialmente afectadas por una crisis sanitaria que ha desembocado en una social y económica.
Finalizados en abril, Coca-Cola ha logrado cumplir con creces los objetivos que se había marcado. En estos ocho meses, y gracias a la colaboración de 25 entidades sociales, se han celebrado 449 encuentros, en los que han participado 3.192 personas de 44 provincias españolas.
En estas sesiones, pequeños grupos de ciudadanos han podido compartir, en un ambiente acogedor y distendido, tanto sus experiencias como las emociones e inquietudes que la nueva situación les ha ido generando, acompañados en todo momento por profesionales de las entidades sociales participantes. El objetivo ha sido generar momentos de desahogo para todas estas personas, brindarles apoyo y herramientas para curar sus heridas y recuperar la confianza en el futuro, así como fomentar la conexión y el diálogo entre ellas para establecer redes de apoyo mutuo.
“Tras un año especialmente complicado para todos, en Coca-Cola teníamos claro que abordar las secuelas emocionales que estaba dejando la pandemia era un aspecto clave que debíamos atender”, ha explicado la directora de Responsabilidad Corporativa de Coca-Cola Iberia, Ana Gascón. “Por eso estamos especialmente orgullosos del éxito de este proyecto y de haber superado el 100% de los objetivos que nos propusimos con su lanzamiento”, ha recalcado.
Gracias a la alianza de Coca-Cola con numerosas organizaciones, el proyecto ha tenido un alcance prácticamente nacional, llegando incluso a poblaciones rurales de la llamada España vaciada, con menos recursos para llevar a cabo iniciativas de este tipo.
“Hemos brindado con Coca-Cola por el optimismo, la comprensión, la unidad y la capacidad para trabajar juntos en la reconstrucción de nuestro mundo, por la convivencia en una sociedad plural y diversa donde todos somos importantes y todos contamos. Ha sido inolvidable”, ha reconocido Enrique Grande, director general de Envera, una de las entidades colaboradoras.
Para Carmen Díaz-Pache, de Cruz Roja Española, además de permitir a los participantes identificar, verbalizar y poner en común las dificultades a las que se han tenido que enfrentar, los encuentros han servido sobre todo para "visibilizar qué estrategias de afrontamiento han puesto en marcha y qué han descubierto sobre sí mismos”.
Por su parte, Berta Ruisánchez, de la Federación de Plataformas Sociales Pinardi, pone el foco en los jóvenes. En todos aquellos que "habían perdido sus redes de contactos sociales, o que habían visto sus relaciones sociales dañadas por los confinamientos y la situación del COVID-19, y que han podido volver a encontrarse y conocer a nuevas personas en una situación similar a ellos".
La gran acogida de proyectos como este reafirman el compromiso de Coca-Cola de estar cerca de las personas, impulsando iniciativas en torno a las necesidades sociales más acuciantes.
Las 25 entidades colaboradoras en los talleres ‘Todo irá mejor’ han sido: Fundación A la Par, Alma Natura Bcorp, Fundación Ángel Tomás, Fundación Atades, Ayuda en Acción, Fundación Boscos, Fundación Capacis, Cooperación Internacional ONG, Cruz Roja Española, Fundación Don Bosco, Dona Activa, Fundación Down Madrid, Envera, Fundación Esclat, Fundación EXIT, Homeless Entrepreneur, Inserta Empleo e Inserta Innovación de Grupo Social ONCE, Logística Social, Fundación Juan Soñador, Fundación Juan XXIII Roncalli, Fundación Mujeres, Federación de Plataformas Sociales Pinardi, Fundación Prodis y Fundación Talismán.