Más de 16.000 fans se reunieron el 15 de octubre en el Barclays Center de Madrid para disfrutar de siete horas de música en directo a cargo de sus artistas favoritos, como Meghan Trainor, Auryn, Bea Miller, Xriz o HomeTown, algunos de los mejores del momento. Ninguno quiso perderse la sexta edición de un festival que ya tiene nombre y apellidos:
Una fiesta de la música para el recuerdo que no habría sido posible sin el trabajo entre bastidores de cerca de medio millar de personas, entre personal de producción, realización, seguridad; técnicos de sonido, luces, vídeo; azafatas… Parte de ese enorme y complejo engranaje fueron 24 chicos y chicas del proyecto GIRA Jóvenes
Así, por ejemplo, el día del concierto y en los dos días previos, Junior estuvo en el control de entrada de los trabajadores, de ocho de la mañana a ocho de la tarde. Como su compañero Andrés, aunque este en otra puerta, la del control de entrada de los artistas. “La gente que llega tiene que tener una acreditación. Una vez que te la muestran, los buscas en el sistema, los registras y les das la pulserita que los identifica y les permite moverse por el recinto”, contaba Junior poco antes de que se abrieran las puertas del Barclays Center. “Cuando tengo ratos de parón, me acerco a Producción y pregunto si puedo echar una mano”.
“Llegan siempre dispuestos a empaparse de todo”
Este es el cuarto año consecutivo en el que los chicos de GIRA Jóvenes forman parte de la organización del
A Mariam y Mariama les correspondió controlar el acceso de los fans al Meet and Greet para conocer a sus ídolos. “Algunos llegan un poco alborotados, pero me hacen caso”, señalaba entre risas Mariam. “Aprendes un montón: estás de cara a los fans, pero también a los compañeros, tienes que relacionarte y conoces a mucha gente”, manifestaba por su parte Mariama, para quien esta “experiencia increíble” es un “regalo doble”, pues le apasiona la música: toca la batería, canta rap y baila.
“En la producción de un festival de esta magnitud, la intensidad, adrenalina, las prisas y el continuo esfuerzo para que todo salga perfecto, hacen que sea un trabajo muy de piel y que todos acabemos sintiéndonos como una familia”, apunta Lario.
“Es brutal ver el trabajo que hay detrás”
Antonio y Patricia prepararon el catering de los camerinos de los artistas. “Colocamos las cámaras frigoríficas con las bebidas; cuando se vacían, las rellenamos y luego lo recogemos todo”, explicaba Antonio, que ahora trabaja en un negocio familiar pero al que le gustaría dedicarse a la hostelería. “Me encanta dejar las cosas bonitas y servir a la gente”.
Chechu, en regiduría, ayudó a montar parte del escenario, a enmoquetar la tarima y a vigilar las salidas de emergencia durante el concierto. “Mira que a mí me interesa la música –canto flamenco-, pero nunca había vivido la otra parte, y es brutal ver el trabajo que hay detrás”, aseguraba. “Tienen tanto mérito los artistas como los que se mueven entre bambalinas”, comentaba Daniel nada más terminar de colocar algunos carteles del concierto. “La verdad es que vas viendo el resultado y te sientes orgulloso porque también lo has hecho tú”, confesaba este joven, agradecido por haber podido hablar con la cantante Lucía Gil, de la que es fan desde la infancia.
Un año más,
MÁS EN JOURNEY
-
Cómo apuntarse a GIRA Jóvenes
Coca-Cola - Participa en GIRA Mujeres Weekend y apuesta por tu futuro emprendedor
-
“The
Coca-Cola Company seguirá impulsando cambios en la sociedad”. Bea Pérez, vicepresidenta y jefa de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de TheCoca-Cola Company - Cómo las grandes empresas pueden impulsar el empoderamiento económico de las mujeres en todo el mundo
- Coca-Cola y Cruz Roja ayudan a mujeres de toda España a mejorar su empleabilidad
Redes Sociales