Vivimos un presente frenético y volátil. Muchos lo achacan a que no estamos en una época de cambios, sino en un cambio de época ante el que toca revisar los paradigmas tradicionales.
En este contexto, casi una veintena de personalidades del mundo político, mediático y empresarial reflexionaron sobre cómo reinventar España en el encuentro Forbes Summit Reinventing Spain 2018 celebrado el pasado 25 de octubre en Madrid. Un coloquio de siete horas en el que también intervino una representación de quienes están llamados a convertirse en los líderes del mañana: los jóvenes.
Los invitados fueron cinco participantes del novedoso programa GeneradorES de
Cinco propuestas innovadoras y reales sobre cambio climático, política, nuevos modelos de negocio, igualdad e inclusión social y educación que Martín Beitia, Carles López, Sara Rodríguez, Virginia Huidobro y David Rodríguez, en representación de sus respectivos equipos, presentaron por primera vez en público en el Forbes Summit Reinventing Spain.
Los jóvenes, presente y futuro
“Los jóvenes no somos únicamente el futuro, sino también el presente. Solo si somos entendidos así seremos protagonistas del cambio que nos viene y, en este sentido, aún queda camino por recorrer”, señaló Carles López, presidente de la Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes.
Su grupo de trabajo propuso en GeneradorES acercar la política a la juventud española a través del rediseño de un desconocido programa de la Unión Europea -el Discurso estructurado-, que permite a los jóvenes sentarse con políticos para trasladarles sus inquietudes e ideas.
Para Virginia Huidobro, embajadora del programa Mujeres para el liderazgo empresarial de WomenCEO, “hay ganas de modificar las cosas en el seno de las organizaciones, pero mover un trasatlántico es muy difícil, aunque una compañía como
Su equipo fue el encargado de dar respuesta al desafío que supone el cambio climático, y lo hizo proponiendo una plataforma para organizar a los residentes en una localidad que van a trabajar en coche al mismo punto con el fin de reducir los atascos y la contaminación.
En línea con Virginia se manifestó su compañera Sara Rodríguez, co-organizadora de TEDxYouth@Madrid, que valoró la existencia de consejos de jóvenes en algunas empresas o iniciativas como GeneradorES. “Se trata de que nos den recursos para que podamos llegar a soluciones”, dijo esta joven, cuyo grupo de trabajo defendió acercar la universidad a la realidad de las empresas ampliando la oferta de asignaturas optativas con materias novedosas como el Big Data o la tecnología Blockchain.
Sumar diferencias y unir generaciones
“La gente joven te puede dar la pasión y las ganas de comerse el mundo, pero la gente mayor aporta la experiencia, que también es clave. Se trata de mezclar los dos mundos y que haya solo uno”, apuntó por su parte David Rodríguez, fundador de Pegasus Sport, que busca favorecer la integración de personas con discapacidad a través del deporte, la cultura y el ocio.
Precisamente, la propuesta de su grupo fue crear espacios en los que, a través del juego, los menores desarrollen su inteligencia emocional y “valoren al otro por sus diferencias, que es lo que realmente nos hace especiales”. En este punto, David recordó la diversidad de GeneradorES. “Coca-Cola en España juntó a gente superdistinta, y fruto de esas sumas salió algo grande”.
En unir generaciones y sacar lo mejor de ellas para avanzar se basa la propuesta del equipo de Martín Beitia, consultor de Innovación en Propelland. ¿Cómo? Constituyendo equipos de jóvenes muy cualificados y en continua formación para ayudar a las empresas a aplicar tecnologías de innovación para transformar su negocio y crecer. En opinión de Martín, “los jóvenes tenemos la conciencia social del mañana, con las grandes líneas que marcarán el país”.
La presencia de los generadorES en el Forbes Summit Reinventing Spain se enmarca dentro del compromiso de
MÁS EN JOURNEY
-
GIRA Jóvenes
Coca-Cola , mucho más que un proyecto para impulsar la empleabilidad - Coca-Cola en España y el sello FSC: historia de una colaboración para asegurar el futuro de los bosques
- Coca-Cola en España se suma al Proyecto IDEA para la creación de empleo de calidad para las personas con discapacidad intelectual
- Plantando agua: una forma innovadora de gestionar la tierra para proteger ríos y acuíferos en Teruel
- Coca-Cola enciende el espíritu navideño con la Casa de la Navidad
Redes Sociales