El fútbol es debate. Es la discusión sobre el resultado, el árbitro o ese penalti pitado en el último minuto. También se habla mucho del dinero que mueve el deporte rey, o los millonarios contratos con televisiones o marcas. Pero, si hay algo que (casi) nadie pone en duda, es que el fútbol es, ante todo, valores.
“El deporte te cambia la vida”. Así de claro lo dice Joan Capdevila, unos de los 23 que ganaron el Mundial de Sudáfrica en 2010, y también campeón de la Eurocopa 2008. “El deporte te deja buenas amistades, te da la posibilidad de disfrutar de muchísimas cosas”. Y también de hacer equipo, de aprender a apoyarse mutuamente entre compañeros. “Los valores que muestra el vestuario te hacen mucho más fuerte, te das cuenta de hasta dónde podemos llegar las personas”.
El ex lateral zurdo de Deportivo de La Coruña, Espanyol o Villarreal compartió sus experiencias con Iñaki Cano, periodista deportivo, en el stand de
Por supuesto, hubo palabras para la Eurocopa y el Mundial. “En Sudáfrica me impactó salir al campo en la final y ver la copa. Es un sueño que tienes desde pequeño y no quieres dejar escapar la oportunidad”.
Pero, al margen de lo tópico, Capdevila sorprendió a todos al recordar, como uno de los momentos que más le ha marcado en su carrera, cómo todo el vestuario del Dépor se unió cuando al portero Molina le fue diagnosticado un cáncer. Cómo todos se olvidaron, incluso, del fútbol, para estar a su lado. “Te centras en la faceta humana. Al final, lo que te queda es la amistad y el valor de las personas”.
La importancia de los valores en el fútbol
Desde la temporada 2011/2012,
Y como colofón, cada temporada,
En 2015, el reconocimiento fue para el presidente del Celta de Vigo, Carlos Mouriño, quien asistió en persona a Aarón Sánchez, entonces cadete del eterno rival, el Deportivo de la Coruña, quien se desplomó inconsciente mientras jugaba el derbi contra el Celta en la Copa
“Me parecen muy bien este tipo de iniciativas. A todo el mundo le gusta ganar algo, y si es algo que premia el fair play pues mucho mejor”, señaló Capdevilla. “En las bases ya se trabaja mucho con los más pequeños, desde el principio. Pero creo que aún falta bastante para que este juego limpio llegue a primera división”.
MÁS EN JOURNEY
-
Camino a Río 2016: la historia de los Juegos Olímpicos a través de las botellas conmemorativas de
Coca-Cola - “Las becas ADO han transformado el deporte en España”. Ricardo Leiva, director de Deportes del COE
- Camino a Río 2016: Ray Zapata y Néstor Abad, talento y actitud
- La importancia de la hidratación en la Powerade Non-Stop MTB
- Camino a Río 2016: nacidos para remar
Redes Sociales