Justo cuando el mundo firma el Acuerdo de París en la Cumbre del Clima, un documento histórico en la lucha contra el cambio climático, la implicación de la sociedad al completo se vuelve más necesaria que nunca. Administraciones, ONGs, empresas y cada uno de nosotros puede, y debe, aportar su granito de arena para frenar el deterioro del clima del planeta Tierra.
No se trata solo de salvar a las especies en peligro de extinción, o de que los ríos estén limpios y los bosques, verdes. Que también. Es, además, cuestión de economía, de competitividad y, en definitiva, de beneficios concretos.
“Los programas de protección al medio ambiente no son una carga para la empresa, son competitividad, son ahorro de agua y ahorro de energía”. El mensaje es claro en boca de Mercé Rius, directora general de general de Qualitat Ambiental de la Generalitat de Catalunya, presente en una mesa redonda a cuatro que se celebró en el stand de
“Que existan empresas que comprendan e integren este mensaje y se lo expliquen al mundo es muy positivo”, continuó Rius. Porque, al final, los ciudadanos necesitamos sentir que todo el mundo se implica, que este mensaje de corresponsabilidad, colaboración y beneficio mutuo llega a todas las esquinas.
Así que, el objetivo parece claro: cuidar el medio ambiente porque ello es asegurarse de que el planeta siga teniendo recursos en el futuro. Porque nos interesa a todos. Por simple y puro egoísmo, aunque no suene demasiado bien.
Por eso
Plantando Agua no es más que una de las muchas iniciativas que la compañía lleva a cabo en España en materia de protección del medio ambiente. De hecho,
“Esta estrategia se concreta en aquellas áreas en las que somos expertos”, explicó Juan José Litrán, director de relaciones corporativas de
Agua
En los próximos cuatro años,
Clima
Para empezar,
Envases
Todos los envases de
Agricultura sostenible
Aunque es el último campo al que
Y a pesar de todo esto, sigue siendo necesaria más implicación de la sociedad en su conjunto para frenar el deterioro del planeta y sus recursos. “Buscamos cómplices para construir una nueva economía más verde y más responsable”, reclamó Víctor Viñuales, director de Ecodes, el último de los participantes en una mesa redonda que moderó Ana Callol, manager de responsabilidad corporativa de
MÁS EN JOURNEY
- La historia de AdeS: de Tucumán al mundo entero
- Coca-Cola y el agua: una historia de amor mutuo
- El Tancat de la Pipa: un filtro verde para mejorar el agua de la Albufera de Valencia
-
Un icono para una marca: esta es la historia del disco rojo de
Coca-Cola -
“Yo fui un debería, podría, me gustaría…” Nicolas Coster, protagonista del último anuncio de
Coca-Cola zero azúcar
Redes Sociales